Rylan Gleave – Gulf (Estreno en Espanya)
Claudia Molitor – You touched the twinkle on the helix of my ear (Estreno en Espanya)
Miguel Ángel Berbis – Perfecta Imperfecció* (Estreno mundial)
Ben Nobuto – The Art of Sinking (Estreno en Espanya)
*Con ayuda del IVC
El pianista, compositor y tecnólogo Zubin Kanga interpreta nuevas obras para piano solo creadas dentro de su proyecto Cyborg Soloists, que combina el piano con teclados maleables, visuales interactivos, sensores de movimiento, seguimiento de movimiento assistido por IA y otras tecnologías de vanguardia.
La obra de Claudia Molitor es un diálogo entre el piano y sus manos en la pantalla, que anotan, editan, hacen un collage y dibujan la pieza. En Gulf de Rylan Gleave, el intérprete camina por la línea fina entre paisajes sonoros naturales y artificiales, utilizando captura de movimiento en video asistida por IA (desenvolupada en colaboración con Tom Mitchell, creador de los guantes MiMU) para permitir al pianista modelar los sonidos del piano mediante gestos en el aire.
Miguel Ángel Berbis combina ondas de notas de piano en una coreografía precisa con vídeo y electrónica.
Ben Nobuto, en The Art of Sinking, parte de la soledad y la ansiedad de un pianista que se prepara para un concierto, y hace que explote su monólogo interior en el escenario en una combinación virtuosa de ROLI Seaboard (un teclado maleable que permite modelar los sonidos mediante movimientos dentro de las teclas), video y piano, uniendo la excelencia pianística de Liszt y Ravel con los ritmos irregulares de la música de los videojuegos.
Esta actuación esta presentada por Zubin Kanga como parte de Cyborg Soloists, con la ayuda de UKRI Future Leaders Fellowship y de la Royal Holloway, University of London.
Notes al programa
Rylan Gleave – Gulf (2024)
Gulf vive al límite, avanzando con cautela entre paisajes sonoros naturales y artificiales, y busca establecer una relación entre las identidades queer y sagrada. El intérprete recorre este camino en solitario: el temperamentoso duo entre piano y electrónica solo puede responderse a sí mismo.
Al controlar los efectos que alteran el sonido del piano -y, en cierta medida, el tiempo que el oyente permanece en espacios más densos o más ligeros-, el intérprete se mantiene en equilibrio entre los dos lados del vacío. También se le pide que se desprenda y se vuelva a vincular tanto con su instrumento como con los movimientos de la parte superior del cuerpo, midiendo con precisión los momentos de cambio para evitar caer por la pendiente.
Gulf fue encargada por Zubin Kanga como parte del proyecto Cyborg Soloists, con la ayuda de UKRI Future Leaders Fellowship y de la Royal Holloway, University of London.
Claudia Molitor – You touched the twinkle on the helix of my ear (2018)
El tiempo compositivo, el tiempo fílmico, el tiempo de edición, el tiempo de ensayo y el tiempo de práctica intervienen en la interpretación de You touched the twinkle on the helix of my ear. Sus ecos describen las interrelaciones que existen entre las realidades hápticas de la composición y de la interpretación, ambas centradas en manifestar una misma instancia del sonido.
Concebida como un diálogo contemplativo entre la pianista presente y la compositora ausente -cada un «volviéndose presentes» en el espacio creativa de la otra-, la obra explora audiovisualmente la interacción entre interpretar, anotar y hacer sonar.
You touched the twinkle on the helix of my ear fue encargada por Zubin Kanga, con la ayuda de RVW Trust.
Nota de programa de Claudia Molitor
Miguel Ángel Berbis – Perfecta Imperfecció (2025)
Perfecta Imperfecció invita al público a un viaje sonoro y visual a través del contraste – y la fusión final- entre lo digital y lo humano. El piano, símbolo del gesto expresivo, se encuentra en un contrapunto eletrónico que empieza siendo rígido, matemático, casi brutalista y que poco a poco se llena de error, aliento y ambigüedad.
La obra se despliega desde un estado de perfección mecánica -transmitida mediante pulsos precisos, espectros filtrados y flashes sincronizados- hasta un espacio donde el rubato, los timbres inestables y la imperfección rítmica emergen como expresión poética. En esta dramaturgia multisensorial, la luz y el vídeo no acompañan simplemente la música: dialona, crean tensión y respiran al mismo tiempo que proyectan un paisaje interior donde la máquina deja de ejecutar para empezar a escuchar.
Perfecta Imperfecció no pretende contraponer lo humano y lo artificial, sino revelar cómo la bellez puede surgir de la fragilidad del error, como si la máquina, expuesta a la música, descubriera en el temblor del pulso un sentido inesperado de maravilla.
Ben Nobuto – The Art of Sinking (2025)
Estás tocando delante de una multitud imaginaria en un enorme estadio imaginario. Es tu gran día: todo el mundo está entusiasmado, pero tú te sientes adormecido y sin mucha energía. No dejas de escuchar una voz dentro de tu cabeza que te dice qué tienes que hacer. Todo parece ligeramente brillante, como un sueño. Tienes la sensación de haber olvidado alguna cosa urgente. Sigues tocando. El público te adora.
The Art of Sinking fue encargada por Zubin Kanga como parte del proyecto Cyborg Soloists, con la ayuda de UKRI Future Leaders Fellowship y de la Royal Holloway, University of London.
Biografía
Zubin Kanga és pianista, compositor i tecnòleg. Durant més d’una dècada, ha estat a l’avantguarda de la creació, co-creació i interpretació de música interdisciplinària que busca explorar i redefinir què significa ser intèrpret a través de la interacció amb noves tecnologies.
Desde 2021, es director y responsable de Cyborg Soloists, un proyecto de investigación en tecnología musical de siete años de duración, con la ayuda de UKRI Future Leaders Fellowship y de la Royal Holloway, University of London. Cyborg Soloists está descubriendo nuevas posibilidades en la composición y la interpretación mediante la interacción con la IA y el aprendizaje automático, visuales interactivos, sensores de movimiento y biosensores, así como nuevos instrumentos híbridos.
Zubin ha estrenado más de 160 obras, incluyendo piezas de Philip Venables, Laura Bowler, Alexander Schubert, Tansy Davies, Alex Paxton, Nicole Lizée y Laurence Osborn. Ha actuado en muchos festivales internacionales, como hcmf// (Reino Unido), Festival d’Automne de París (Francia), Hamburg International Music Festival (Alemania), Gaudeamus Festival (Paises Bajos), Transit Festival (Bélgica), Melbourne Festival (Australia) y Modulus Festival (Canadá).
Durante el periodo 2024-2025, ha estrenado ocho nuevos conciertos con formaciones como el BCMG, Explore Ensemble, Manchester Collective y la BBC Philharmonic.
